"En cinco o seis años, hacer una película que no sea en 3D será una decisión creativa como lo es hoy rodar en blanco y negro", explicó el cineasta en una entrevista en Nueva York, donde promociona su última película, una cinta que, tras el éxito de los Óscar, se estrenará este mes en sesenta ciudades de Estados Unidos.

"Esa tecnología está aquí para quedarse, y me veo dirigiendo una película en 3D con actores reales. Mi trabajo es contar historias y eso no va a cambiar pese a todos esos avances", señaló el director, quien prepara de momento una cinta de animación en 3D, llamada "Metegol/Futbolín", que quiere realizar en su país natal.
El director reconoció así su interés por rodar una película con intérpretes de carne y hueso en tres dimensiones, pero en la que la historia tenga un peso importante, algo en lo que, a su juicio, está fallando el cine de Hollywood, donde "se pierden por el camino de la tecnología y no piensan en la historia".
"Se trata sólo de una avance tecnológico. El cine sigue pasando por la dramaturgia, como pasó toda la vida, desde los griegos y hasta ahora, pero Hollywood pasa por una etapa de transición en la que se busca el rumbo y sólo se centra en la tecnología", lamentó el cineasta.
Para Campanella, el 3D supone un avance como el que se produjo "cuando se inventó el color, aunque no una revolución como cuando llegó el cine sonoro, una época en la que nadie sabía escribir un guión, muchos actores se quedaron sin trabajo y se tuvo que reinventar todo".
El argentino, que ha trabajado en la televisión estadounidense desde 1992 y ha dirigido capítulos de series tan exitosas como "30 Rock", "Ley y Orden" y "House", as

"En general, si sacamos excepciones de ambos lados, creo que la televisión norteamericana está pasando por una época de oro y supera al cine", añadió Campanella, a quien no le importaría dirigir una cinta en Hollywood, un proyecto que, sin embargo, debería interesarle a él tanto como a los productores estadounidenses.
En ese sentido, el cineasta aseguró que, para evitar enredos, "preferiría hacer una película de entretenimiento puro", al más estilo "made in Hollywood", que tratar de meter "el palo cuadrado en el casillero redondo. Para eso, sigo haciendo cine en Argentina, que estoy muy contento".
Campanella confirmó que ha habido quien en Hollywood se ha interesado mucho por hacer un "remake" de "El secreto de sus ojos", producción hispano-argentina protagonizada por Ricardo Darín y Soledad Villamil, y que combina la dura historia sobre un crimen, su extensa investigación judicial, el contexto político que lo rodea y las heridas abiertas de quienes llevan adelante la pesquisa.
Por el momento, el director no ve factible el proyecto y se mostró ya "muy satisfecho" con que, tras el éxito de los Óscar, la cinta se estrene el próximo 16 de abril en Los Ángeles, Nueva York, Boston y Washington, y más adelante llegue hasta sesenta ciudades, un número "muy superior" a la docena donde se iba a presentar inicialmente.
"Éste es un mercado muy difícil de estrenar y haberlo logrado es algo importante", aseguró Campanella, quien aún busca un lugar definitivo para guardar su estatuilla.
Fuente: http://www.hoycinema.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario